
Adicción a las redes sociales
Cuando nacieron las redes sociales nadie podía imaginar lo que iban a llegar a ser, la importancia que tendrían en nuestro día a día y el tiempo que muchas personas le iban a dedicar, hasta el punto de pasar el día con la cara pegada a la pantalla.
Hay varias, y poco a poco se van sumando otras como TikTok, en plena pandemia, de forma que es muy complicado no usarlas, en especial cuando nuestros amigos y familiares están haciendo algo similar.
No ocurre nada por estar en una o en varias, pero sí que hay que tener cuidado con el uso excesivo que realizamos de ellas, algo que se ve sobre todo en adolescentes, los cuales tienen a Instagram y a TikTok como sus redes sociales favoritas, dejando Twitter y Facebook para los más mayores. En muchas ocasiones, quienes viven de las redes sociales (influencers), acaban siendo referentes para esos jóvenes, con el peligro que esto conlleva.
Con estas redes hay que tener mucho cuidado, ya que generan una autentica dependencia psicológica, tanta que una persona puede ver como un drama el que una de sus publicaciones no tenga suficientes interacciones positivas, llegando a hacer casi cualquier cosa para que aparezcan los famosos likes.
¿Cuáles son los síntomas de la adicción a las redes sociales?
- Se aumenta el tiempo que se pasa en las redes. Cuando antes se consultaban de vez en cuando, en los ratos muertos, ahora el adicto está horas y horas en ellas.
- Necesidad de likes o me gusta. Si una publicación no tiene estas interacciones, el adicto no está feliz.
- Aislamiento social. Es curioso que una red social haga que los adictos padezcan aislamiento social, pero es así. Se centran tanto en las redes que dejan a un lado las relaciones que de verdad importan, las físicas.
- Inestabilidad emocional. Sus emociones o su estado general dependen de que puedan acceder a las redes en todo momento y de lo que otros usuarios dicen de ellos.
- Síndrome de abstinencia (ansiedad, irritabilidad) si por cualquier circunstancia no puedo tener acceso a las redes sociales.