Es muy preocupante el porcentaje de personas que sufren hoy estrés laboral en el mundo desarrollado. De hecho, los expertos afirman que, en las grandes ciudades y áreas urbanas, el estrés laboral puede catalogarse como un mal endémico.
Table of Contents
ToggleCausas del estrés laboral
Las causas y soluciones del estrés laboral no son únicas sino muy variables, mejor conocerlas para entender cómo puede ayudarnos un psicólogo a superar este problema:- Factores específicos del puesto de trabajo.
- Factores específicos del papel que desempeña el afectado en la empresa.
- Cuestiones relacionadas con el desarrollo de la carrera profesional
- Problemas relacionales.
- Problemas de estructura organizativa
- Factores de estrés externos al puesto de trabajo
Soluciones al estrés laboral
Es frecuente que en las situaciones de estrés laboral, confluyan varias de las causas anteriormente mencionadas. Por eso resulta complicado que el afectado pueda superar el estrés laboral por sí solo. Y las listas de consejos bienintencionados no surten efecto, ya que ninguno de ellos provocará que las causas objetivas del estrés laboral desaparezcan. Por tanto, para poder controlar el estrés laboral, lo que debe hacerse es aprender a identificar las causas y a manejar las distintas situaciones. El psicólogo, la solución eficaz En este sentido, solo un buen psicólogo puede ayudarnos. Es el psicólogo quien puede averiguar las causas reales y concretas que provocan estrés laboral a una determinada persona, enseñándole a entender major el mecanismo del estres y a utilizar efectivas técnicas psicológicas de control. Cómo maneja el psicólogo las situaciones de estrés laboralLa terapia psicológica implica:
- Que el cliente trabaje con el psicólogo para identificar las situaciones exactas que le causan estrés. Por ejemplo: «Nunca termino los proyectos en el plazo previsto».
- Que aprenda a distinguir cuáles son los pensamientos negativos que le causan estrés. Por ejemplo: “Si esto sigue así, me van a despedir».
- Averiguar el efecto colateral de estos pensamientos en el estado anímico del afectado (ansiedad, irritación, preocupación, depresión, etc.).
- Pensar en ideas basadas en hechos objetivos, a fin de combatir estos pensamientos. Por ejemplo: «Ya he estado anteriormente en situaciones tan exigentes como esta y las he superado satisfactoriamente».
- Analizar cuáles son los pensamientos positivos realistas en los que el afectado por estrés laboral debe centrar su atención.
- Observar los cambios en la intensidad del estrés durante la terapia.
- Desarrollar una estrategia preventive para detectar las señales de advertencia de estrés en situaciones futuras.
- Enseñar al cliente estresado a cuestionar y cambiar los pensamientos negativos e inútiles.
- Resaltar el papel positivo que tiene la exposición pasada exitosa a acontecimientos estresantes.