Cómo trabajar la abstinencia a los porros

Alguna vez te habrás preguntado si realmente tienes una adicción a los porros, (marihuana o cannabis). De persona a persona puede haber diferencias, pero aquí hay algunos signos muy comunes que debes tener en cuenta:

  1. Consumes de forma habitual: Si estás consumiendo marihuana con regularidad y en grandes cantidades, es posible que tengas una adicción, pues como toda droga, llega un punto en que el consumo te controla . También es una señal si estás gastando dinero poco a poco, considerando que no es mucho, pero que con el tiempo se convierte en un importe importante, llegando incluso con el tiempo a poder afectar a tu capacidad para cumplir con tus responsabilidades diarias.
  2. Sueles tener «mono», síndrome de abstinencia: Si experimentas síntomas físicos o emocionales desagradables cuando intentas dejar de consumir marihuana, como ansiedad, insomnio, sudores, irritabilidad o cambios de humor, esto puede ser un signo de dependencia.
  3. Te cuesta dejar de fumar porros: Si has intentado dejar de consumir porros sin éxito, o si te resulta muy difícil reducir la cantidad que consumes, algo está escapando a tu control y la puerta de la adicción ya está abierta.
  4. Ya no te interesas por actividades de antes (anhedonia): Si la marihuana se ha convertido en una de tus actividades principales, piensas mucho en ella, deseas que llegue el momento diario de consumir y has dejado incluso de disfrutar de otras actividades que solías hacer antes, es bastante probable que tengas una adicción.
  5. Problemas en las relaciones, con tu familia, o en el trabajo: Si el consumo de marihuana está afectando a tus relaciones personales-familiares o tu capacidad para desempeñarte en el trabajo o en tu formación académica, esto puede ser un claro signo de adicción.
  6. Si para dormir «necesitas» fumar, es señal de que hay una adicción, como quien precisa de medicación para conciliar el sueño.
  7. La atención, concentración y memoria, no son las de antes. La marihuana afecta y altera las áreas del cerebro que se encargan de estas funciones, con la importante repercusión que esto puede tener en tu vida en todos los sentidos.
  8. Síntomas físicos, como ojos rojos, boca seca, dolores de cabeza, sudor, temblor… El adicto fuma más para aliviar ese malestar, y cuanto más tiempo fumas, más aumenta la tolerancia a la droga (necesitas fumar cada vez más).
  9. Suspicacia. Comienzas a tener ideas que fluctúan entre la sospecha y la desconfianza. Considerar que el mundo, los demás están en tu contra. Incluso creer firmemente que otras personas te quieren explotar, dañar o engañar, sin existir evidencia alguna que apoye dicha hipótesis.
  10. Cierta descoordinación motora. Tus movimientos pueden llegar a volverse más torpes o lentos.
  11. Vivir «como en una nube», y considerar que estás muy a gusto en ella, y con el tiempo, principalmente en ella.
  12. Síndrome amotivacional: se produce un estado de «apalancamiento», que interfiere seriamente en el día a día. Esto se debe a que en el cerebro, la marihuana afecta a áreas fundamentales de la motivación.

Te identificas con algunos de estos síntomas??

Cómo trabajar la abstinencia a los porros

La abstinencia a los porros puede ser un proceso difícil para algunas personas, pero generalmente no es tan complicado si se hacen las cosas bien. Hay varias estrategias que pueden ayudar a sobrellevarlo. Aquí hay algunas ideas:

  1. Busca apoyo: Es importante hablar con amigos y familiares sobre tu decisión de dejar de fumar porros. Pueden ofrecerte comprensión y motivación para mantener tu abstinencia.
  2. Identifica los desencadenantes: Identifica los factores que te llevan a fumar porros y trata de evitarlos. Por ejemplo, si te sientes tentado a fumar cuando estás con amigos que fuman, trata de pasar tiempo con personas que no fuman.
  3. Encuentra nuevas actividades: Encuentra nuevas actividades para hacer en tu tiempo libre que te mantengan ocupado y distraído. Puedes explorar nuevas aficiones o intereses, hacer ejercicio, salir a caminar o meditar.
  4. Controla los síntomas de abstinencia: Los síntomas de abstinencia pueden incluir ansiedad, irritabilidad y dificultad para dormir. Ten en cuenta que tu organismo se tiene que acostumbrar a la ausencia de una droga que ha estado presente mucho tiempo, y por tanto se rebela y te la pide de esta forma. Puedes controlar estos síntomas con técnicas de relajación, como la respiración profunda, la meditación y el yoga.
  5. Busca ayuda profesional: Si realmente quieres dejar la esclavitud que supone el consumo, estás luchando por mantenerte sin consumir y no puedes, o estás experimentando síntomas graves de abstinencia, lo mejor que puedes hacer es buscar ayuda profesional (psicólogo especializado en adicciones).  No sólo llevarás mucho mejor este proceso de salida de la adicción, sino que obtendrás las claves necesarias para prevenir recaer de nuevo.

Si buscas ayuda profesional, puedes contar conmigo

carlos-aldana-portada

Carlos Aldana es psicólogo con más de 20 años de experiencia profesional. En la actualidad tiene su gabinete psicológico en Fuerteventura, además de realizar TERAPIAS ONLINE, cada vez más demandadas. Su pasión es ayudar a que las personas consigan sentir la emoción del cambio que desean.

Rate this post

Deja tu comentario

Start typing and press Enter to search