Los «padres de la psicología» son los pioneros y principales contribuyentes en el desarrollo de la disciplina de la psicología como campo de estudio. Aquí te presento algunos de los primeros psicólogos más influyentes que se consideran los padres de la psicología:
- Wilhelm Wundt (1832-1920): es considerado el padre de la psicología experimental, fundó el primer laboratorio de psicología en Leipzig, Alemania, en 1879. Su enfoque se centraba en la introspección y el estudio científico de la experiencia consciente. Es considerado el padre de la psicología científica, siendo el primero en utilizar de manera sistemática el método experimental en un laboratorio dedicado exclusivamente a lo psicológico.
- William James (1842-1910): considerado uno de los padres de la psicología funcional. Fue un filósofo y psicólogo que se enfocó en el estudio de la conciencia y la experiencia subjetiva, centrándose en cómo la mente se adapta y funciona en relación con su entorno.
- Ivan Pavlov (1849-1936): conocido por sus investigaciones sobre el condicionamiento clásico. Sus experimentos con perros demostraron cómo los estímulos ambientales pueden condicionar respuestas automáticas y reflejas.
- Sigmund Freud (1856-1939): médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. Su teoría y método terapéutico exploraba los procesos mentales no conscientes. Su trabajo influyó profundamente en la comprensión de la mente y la psicoterapia, la cual tiene por objeto el tratamiento de problemas mentales, teniendo en cuenta para ello, la infancia del paciente, sus sueños, lapsus, así como la asociación libre de ideas. Para Freud, lo relevante a la hora de tratar las enfermedades mentales era la observación de la conducta del paciente, más que la experimentación, y consideraba que los impulsos sexuales determinan buena parte del comportamiento de las personas.
- John Watson (1878-1958) y Burrhus F. Skinner (1904-1990), desarrollaron terapias conductistas centradas no tanto en la introspección y los procesos mentales, sino en la conducta observable.
- Jean Piaget (1896-1980). Se considera el padre de la psicología evolutiva, puesto que fue el primero en realizar un estudio completo del desarrollo psicológico de las personas durante toda su vida, desde su nacimiento, pasando por todas las etapas de su ciclo vital.
- Otra orientación teórica relevante es la psicología humanista, representada por Carl Rogers (1902-1987) y Abraham Maslow (1908-1970), entre otros. El humanismo surgió como una reacción al predominio del psicoanálisis y el conductismo y defendió la concepción de las personas como seres libres, únicos, tendentes a la autorrealización y con derecho a la dignidad.
- La investigación científica promovida por el conductismo acabaría llevando a la aparición de la psicología cognitiva, que recuperó el estudio de los procesos mentales tanto elementales como complejos y se popularizó a partir de los años 60. Dentro del cognitivismo se engloban los tratamientos desarrollados por autores como George Kelly (1905-1967), Albert Ellis (1913-2007) o Aaron Beck (1921-2021), considerándose a este último (psicólogo y psiquiatra) como el padre de la psicología cognitiva. Su legado sigue teniendo un impacto innegable en la historia de la psicología y en la actualidad, gracias a su gran aportación con la terapia cognitiva (TC) y la terapia cognitivo conductual (TCC), como tratamientos para la depresión y otros trastornos psicológicos. La Asociación Americana de Psicología clasificó a Beck como uno de los psicoterapeutas más influyentes de todos los tiempos.
- Albert Bandura (1925-2021), Dirigió su investigación inicial en relación con el aprendizaje social en la motivación, pensamiento y acción humanas. Posteriormente, desarrolló estudios de aprendizaje social y agresión. En relación a la agresión, Bandura analiza las bases del aprendizaje humano y la disposición de niños y adultos para imitar acciones observadas en otras, particularmente la agresión. Su teoría del aprendizaje social plantea que buena parte del aprendizaje humano se da en el medio social, al observar a los otros, la gente adquiere conocimientos, reglas, habilidades, estrategias, creencias y actitudes. Aprende acerca de la utilidad y conveniencia de diversos comportamientos, fijándose en modelos, en las consecuencias de su proceder, y actúa de acuerdo con lo que cree que debe esperar como resultado de sus actos. Una encuesta en 2002 situó a Bandura en el cuarto puesto de los psicólogos más citados de todos los tiempos, después de Skinner, Freud y Piaget.
- Tanto la terapia cognitiva (TC) como la terapia cognitivo conductual (TCC) se han adaptado a diversas poblaciones de edad: desde niños en edad preescolar hasta personas mayores. Además, la TCC, es quizás una de las que goza de mayor respaldo científico, habiendo demostrado su eficacia a nivel experimental, siendo una de las terapias más ampliamente utilizada en la actualidad, de forma individual, en formato terapia de pareja, terapia familiar y terapia de grupo.
Estos son algunos ejemplos de los psicólogos más influyentes. La psicología ha sido moldeada por numerosos pensadores y teóricos a lo largo de la historia, y muchos otros han contribuido significativamente al campo con sus investigaciones y enfoques.
Carlos Aldana es psicólogo con más de 20 años de experiencia profesional. En la actualidad tiene su gabinete psicológico en Fuerteventura, además de realizar TERAPIAS ONLINE, cada vez más demandadas. Su pasión es ayudar a que las personas consigan sentir la emoción del cambio que desean.